Pues eso, que Feliz 2009 a todos y todas. Aunque sea tópico y típico, los mejores deseos de este jugópata para todos los lectores de este blog.
Que el año que acaba de empezar nos traiga muy buenos juegos, salud para disfrutarlos, dinero para comprarlos y amor para compartirlos. Bueno, y algo de tiempo adicional para estar con nuestros seres queridos :)
Además de buenos deseos y propósitos, el 2009 también trae como podréis ver nuevo look en el blog. ¿Que os parece? Espero vuestros comentarios y os comento que sigo manteniendo el look antiguo guardadito por si este no es del agrado de la mayoría. Se que es algo mas oscuro, pero me parece mas chulo y sobre todo tiene algo que buscaba hace tiempo: un menú superior para poder dividir por secciones el blog y que se pueda acceder con facilidad a los distintos apartados. Dentro de estos apartados veréis uno nuevo: Dagarín. Aquí iré poniendo de vez en cuando cosas que a Dagarin (yo mismo) se le ocurran sobre cualquier historia que no tenga que ver con los videojuegos pero de la que me apetezca hablar. Lo estreno con una entrada que ya publiqué en mi blog personal.
Quedo en espera de vuestros comentarios y no me alargo mas. Que la resaca de nochevieja no sea muy grande.
Saludos a todos.
PD: He corregido un par de fallos que he visto, pero si véis que algo no funciona, cualquier ayuda será bienvenida. Mas que nada porque trabajo con Mac y uso Safari, así que si algo no funciona en Internet Explorer o Mozilla no me entero :( Gracias por vuestra colaboración.

Gracias por comentar.

miércoles, 31 de diciembre de 2008
¡¡¡Feliz 2009!!!
GUITAR HERO WORLD TOUR VS ROCK BAND 2: Instrumentos
Ya sabéis que soy fan de estos juegos musicales y creo que por fin ha llegado el momento de que este jugópata se responda a si mismo a esta pregunta: ¿Prefiero el Guitar Hero World Tour o el Rock Band 2? Han pasado ya unas cuantas horas de juego con ambos DVD's y creo puedo decir con cual de los dos me quedo. Antes de nada aclarar que esta opinión es incluso mas personal de lo habitual, ya que en gran medida influye el tracklist, la lista de canciones, de cada juego. Y por supuesto hay pocas cosas mas personales que la música que a cada uno le gusta. No obstante, haré algunas observaciones sobre el juego en si, independiente de la música: los controles, la forma de jugar, etc.
No pretendo con esto ayudar a nadie a decidir sobre cual comprar, lo único que puedo recomendar para quien quiera alguno de los 2 es que se busque la forma de probar ambos mediante alquiler o con algún amigo y ya decida con cual se queda.
Vamos al lio, comenzando por mi comparativa sobre los instrumentos.
Lo primero en este sentido es dar la enhorabuena a quien corresponda porque por fin han hecho compatibles los instrumentos con ambos juegos, por lo que podéis comprar un pack de instrumentos y jugar a ambos juegos. Un gran avance y algo que pedíamos a gritos los usuarios. Por fin es posible en todas las plataformas, así que empezamos con los instrumentos de ambos juegos.
Aclarar también que no he probado los instrumentos del RockBand 2, ya que tuve el RockBand 1 y la economía no da para comprar en 1 año tres paquetes de instrumentos. No obstante, por lo que he leído, apenas hay diferencia entre los del 1 y el 2 aparte de alguna mejora en la calidad de los acabados, como el pedal metálico, y se ha añadido sensibilidad a los pads de la batería. Aclarar también que llevo jugando al RB desde Marzo gracias al fabuloso mundo de la importación, por lo que también conozco y no me decantaré por el GHWT porque esté mas acostumbrado a esta franquicia. De hecho, llevaba sin apenas tocarlos desde que conseguí el RB.
Por último, comentar que mis problemas ya comentados con los instrumentos del GHWT ya han sido solucionados (no me preguntéis como) así que habló habiendo probado unos instrumentos de la serie que está ahora mismo en la calle y con los instrumentos renovados y en condiciones. Desgraciadamente, la primera remesa fue terrible y la calidad de casi todos los componentes fue pésima, pero ahora parece que podéis comprarlo sin problemas y con la seguridad de tener unos instrumentos de calidad.
GUITARRA
Consideraciones estéticas aparte, ambas guitarras comparten los 5 botones de traste, el de rasgueo y una barra de vibrato. A partir de ahí, comienzan las diferencias.
Respecto a la del RB, incluye un duplicado de los botones de traste mas pequeños en la parte baja del mástil. Estos botones sirven para la parte de los solos (marcados en el juego por un fondo azul cuando se pueden usar estos botones), que permiten tocar las notas sin necesidad de darle a la barra de rasgueo. También incluye una palanca en el cuerpo de la guitarra para escoger hasta 5 efectos diferentes cuando lancemos el éxtasis (energía estrella en GH, para los que vengan de esta saga). Desde wahwah, echo, chorus y alguno mas. Queda bien, la verdad, poder elegir este efecto según la canción, ya que a cada una le pegará mas uno u otro.
Las diferencias en la del GHWT son la inclusión de una zona táctil también en la parte baja del mástil que tiene diferentes usos. Por un lado, salen notas en pantalla unidas por una linea que se pueden tocar con esta zona táctil (que también incluye los cinco colores de los botones), deslizando los dedos por dicha zona. También sirve como "barra de toque", pudiendo golpear esa zona en lugar de darle a la barra de rasgueo habitual, y por último sirve como "wahwah", pudiendo deslizar los dedos por esta zona arriba y abajo en las notas largas para conseguir un efecto distinto al de mover la barra de vibrato. La última peculiaridad a novel jugable es la disposición del botón "back". Se ha colocado muy grande, justo donde puedes apoyar la mano con la que rasgueas. Este botón sirve durante el juego para activar la energía estrella/éxtasis, por lo que es otra forma de jugar sin tener que levantar el mástil de la guitarra para activarlo.
Mi opinión es a favor de la guitarra del Guitar Hero por una cuestión muy sutil y posiblemente por el vicio adquirido de los GH anteriores: me resulta mas cómoda la barra de rasgueo de la del GHWT. Son 2 pulsadores que hacen click y es algo mas dura. La del RB es mas sensible y no consigo hacerme con ella. Me resulta incomoda, la verdad. Respecto a los añadidos, no uso ni los botones pequeños del RB ni la barra táctil del GHWT para los solos, no me haya con ellos, prefiero mantener mi mano en los botones normales y rasguear como siempre, cosa que afortunadamente se puede hacer en todos ambos juegos y con ambas guitarras. Lo de la palanca para seleccionar efectos o subir la mano para el wahwah en cada guitarra si me gusta, cada cosa tiene su encanto y no me resulta motivo para decidir una guitarra u otra por estos extras.
De momento, me quedo con la guitarra del GHWT tan solo por el tema de la barra de toque.
BATERÍA
Aquí también encontramos diferencias bastante obvias, siendo la mas clara que la batería del GHWT tiene 5 pads para golpear y la del RB solo 4. Además del número de pads, la distribución de los mismos es distinta. Mientras la batería del RB tiene los 4 pads casi al mismo nivel (con una ligera curvatura e inclinación), la del GHWT muestra 3 pads inferiores y coloca los otros 2 a modo de platos, elevado sobre los otros 3 y casi intercalándose entre ellos. Mientras la del RB es mas sencilla, al tener menos elementos y siguiendo un orden secuencial mas claro, la del GHWT es algo mas complicada. Sin embargo si, como yo, os ha gustado la batería antes y habéis visto vídeos de gente tocando y los habéis emulado, encontraréis que esta distribución es mas natural y la sensación de tocar una batería de verdad es mucho mas real. La del GHWT tiene sensibilidad a la fuerza con la que golpees el pad mientras que la del RB1 no. Dicen que la del RB2 si que tiene esta sensibilidad incorporada. De todas formas a mi no es algo que me aporte demasiado, la verdad. Su uso se limita a golpear con mas fuerza en algunas notas, no es que puedas hacer un crescendo ni nada de eso. Por último, para terminar la parte superior, las baquetas. Las del RB1 me parecen mucho mejores que las del GHWT. Tienen mas peso, las sientes mas en las manos, y no he escuchado ningún problema de rotura con ellas, mientras que las del GHWT son bastante mas "enclenques", parecen mas de plástico de juguete.
Respecto al pedal, dicen que el del RB 2 es mas solido que el del 1, con un refuerzo metálico en la parte superior para evitar que se parta. No obstante, yo no tuve ningún problema con el del RB original. El pedal del RB queda sujeto a la batería por unas barras transversales en la parte inferior de la batería, lo que impide que se mueva. En cambio el del GHWT no tiene ninguna sujeción. Temía por este tema al pensar que se moviese solo, pero tengo que decir que a mi personalmente no se me mueve en absoluto y da mas libertad a la hora de colocarlo de forma que resulte lo mas cómodo posible. Además, el recorrido de este pedal es mas corto que el del RB, por lo que el pié se cansa menos.
En cuanto al cuerpo que sustenta al conjunto, da mejor impresión el del RB, pareciéndome más sólido que el del GHWT. No obstante, una vez probados ambos, el del GHWT resulta igual de efectivo y no he tenido tampoco ningún problema con él. Un tema del que se habla mucho en los foros es el ruido que hacen estos aparatos. A ver, no son precisamente silenciosas. Comparando el RB1 con el GHWT, la segunda puede ser algo mas silenciosa al tener los pads de goma en vez del plástico duro de la primera, pero hay algo obvio: se trata de aporrear una superficie con un palo de madera. No esperéis poder tocar a partir de ciertas horas si no vivís en una casa aislada o lo tenéis en una habitación insonorizada. Hacen ruido los dos. Personalmente no creo que sea un tema tan importante como para decantarse por una u otra.
De nuevo mi gusto personal me hace decantarme por el GHWT pese a llevar meses tocando la del RB. Me parece mas natural y el tema de los platos elevados te hace sentir mas batería real si cabe. Como siempre, probar antes de decidir, que son inversiones fuertes de dinero.
MICROFONO
Personalmente no he probado ninguno de los dos. Mi voz y mi sentido de la responsabilidad me impiden usar un instrumento que puede ser causa de inundaciones en mi ciudad :) No puedo hablaros de calidades entre uno y otro. Externamente creo que si no fuera por el logotipo que llevan impreso no sería capaz de diferenciarlos. Son micrófonos USB standard y por lo que se podéis usar cualquiera.
CONCLUSION
A mi personalmente me gusta mas el conjunto del GHWT, al que lo único que cambiaría son las baquetas. Una vez superados los problemas de las primeras remesas defectuosas, cuando los instrumentos funcionan bien son geniales, con un diseño estupendo y que ofrecen un alto grado de realismo dadas las circunstancias, que no olvidemos que son un juego. La batería claramente me parece mejor la del GHWT, mientras que la guitarra es mas cuestión de gustos y aunque prefiero la del GHWT, no me parecería mal que incorporasen en ella la palanca que tiene la del RB. Igual es solo cuestión de acostumbrarse, pero yo en los 6 meses que tuve el RB no conseguí adaptarme a ella.
Para la próxima entrega dejo pendiente el hablar de los juegos en si, que también son claramente diferentes pese a partir de la misma base.
martes, 30 de diciembre de 2008
Prince of Persia: Impresiones
Bueno, pues hacía tiempo que no tocaba un análisis sobre un videojuego. La verdad es que entre el Call Of Duty nuevo y los Guitar Hero/Rockband no he dedicado mucho tiempo a los juegos que han ido llegando. En realidad nada, porque tengo pendientes muchas cosas: Need for Speed, Tomb Raider, Resistence 2, Motorstorm: Pacific drift,... En fin, me iré poniendo manos a la obra poco a poco ya que tengo avanzados los juegos musicales.
Antes de empezar, como veréis el título de este post acaba con la palabra "impresiones" y no he incluído valoración del juego. Ya leísteis mi dilema sobre las puntuaciones, así que he decidido dejar de ser analista y convertirme sólo en comentarista. No puntuaré los juegos y sólo daré mis impresiones personales.
Una vez aclarado todo, comenzamos con mis impresiones sobre este nuevo Principe de Persia.Para empezar, me ha llamado la atención su título. Prince Of Persia. A secas, sin ningún número ni subtítulo adicional. Siendo una saga tan clásica y con tantos juegos a sus espaldas, es extraño que no hayan dado un sobrenombre a una nueva entrega. He leído por ahí comentarios sobre que querían considerar esta entrega como una reinvención de la serie y cosas así. A lo mejor es por eso.
Entrando en matería, al meter el DVD el juego soprende por la ausencia de ningun video de presentación y por lo escueto de los menús. Nueva partida, cargar partida, opciones y extras. Las opciones son las típicas de brillo, subtítulos, ejes, sensibilidad... Por no tener no tiene ni diferentes niveles de dificultad. Solo se puede activar o desactivar el modo tutorial. Los extras tambien son escasos. Ilustraciones del juego, dibujos del nuevo Principe... Poco mas.
Vamos pues al juego, que es lo que hay. Nada mas comenzar el juego, sorprende gráficamente. Supongo que ya habeís visto videos, trailers e imagenes del juego. Está integramente realizado usando una técnica avanzada de Cell Shading. Así se llama a esa técnica que hace que el juego tenga ese aspecto mas de comic. Lo que hace es añadir contornos a los bordes de los elementos 3D y aplicar paletas de colores mas planas en lugar de buscar los difuminados y reflejos habituales para hacer mas realistas las imagenes. Ejemplos de un estupendo uso de esta técnica en videojuegos hay muchos, pero recientes podeís fijaros en No More Heroes (Wii), el fabuloso Okami (PS2,WII) o Crackdown (XBOX360). Un buen uso de esta técnica puede dar lugar a juegos geniales.El asunto en cuestión es que todo el Prince Of Persia está realizado con esta técnica. Y el resultado no puede ser mas impresionante. A mi particularmente me ha encantado toda la estética del juego. Técnicamente no se si el uso de estas paletas de colores y esta tecnología facilita las cosas a nivel de programación gráfica, pero lo cierto es que el resultado es tanto espectacular como consistente. El juego muestra unos escenarios enormes, con muchos elementos y en ningún momento aparece un solo salto, ni popping ni nada de nada que entorpezca la experiencia de visual que es este Principe de Persia.
Además, el juego está diseñado para no tener ningun tipo de pantalla de carga. Solo carga la partida al inicio y a partir de ahí comienzas a moverte con libertad hacia donde quieras sin tener que esperar que se cargue ningúna de las zonas. Y funciona realmente bien. He jugado la version pera XBOX360 y no he realizado la instalación en el disco duro. Desde el DVD va perfecto.
También he de reconocer que el numero de personajes en pantalla es tremendamente reducido. Nuestros protagonistas y de vez en cuando algún enemigo. Hasta donde yo he llegado (habré pasado alrededor del 50% del juego) no he visto mas de 3 personajes nunca en pantalla, lo cual debe facilitar bastante el que vaya con fluidez por muy grandes que sean algunos personajes.
En cuanto al juego en si, la historia nos narra como nuestro Principe va en busca de una burra cargada de oro que se le ha perdido. En esta búsqueda se tropieza con Elika, una princesa en apuros. Su reino esta poseido por el malo de turno que se ha apoderado de el cubriéndolo de sombras y apoderandose del padre de nuestra princesa. Dicho malo fue hecho prisionero en un templo pero está escapando. La fuerza para retenerlo ahí surge de unas "tierras fertiles" que dan energía al templo para mantener retenido al diablo en cuestión. Estás tierras están siendo corrompidas por las fuerzas demoniacas y nuestra misión es acabar con estas fuerzas, ayudando a la princesa a llegar a ciertos puntos de energía donde puede volver a convertir las tierras oscuras en tierras fertiles.
Como ya he dicho, la historia es bonita, aunque sencilla y poco profunda, y los gráficos espectaculares. Las transformaciónes de las tierras corruptas, llenas de oscuridad, lava, enemigos... en tierras fertiles, llenas de hierba, flores, luz, mariposas (si, mariposas que vuelan a nuestro alrededor), es sencillamente espectacular. Todo en el juego es precioso.Jugablemente, toda esta historia se convierte en ir saltando, subiendo y bajando de sitio en sitio hasta llegar al punto donde tenemos que llevar a la princesa. Para llegar a ciertos puntos donde no podamos saltar solos podemos contar con la ayuda de Elika, que combina sus fuerzas con las nuestras para hacer nuestros saltos aún mas largos. Cuando avancemos algo más en el juego, tambien podremos activar unas "plataformas", que las llama algo así como poderes de luz (no recuerdo el nombre) y que nos permite realizar junto a Elika saltos de muuuuchos metros, aunque estos saltos son completamente predeterminados. O sea, una plataforma siempre nos lleva a un sitio, no podemos elegir hacia donde ir. Cada zona del mapa tiene las plataformas de un color diferente y en teoría un poder diferente. Básicamente lo que cambia es la animación que realiza, porque el resultado es el mismo.
Para activar estas plataformas, debemos ir recolectando "Semillas de Luz", como los orbes del Crackdown o palomas del GTA. Unos coleccionables que hay en cada zona y que aparecen una vez que Elika ha "sanado" la zona en cuestion y la ha convertido en bonita. Aquí es donde hay algo mas de componente de exploración, porque algunas de estas semillas están en sitios de dificil acceso. Para activar las plataformas necesitamos un cierto numero de estas semillas y para acceder a algunas es necesario tener activado alguno de estos poderes que nos permitan usar las plataformas, por lo que se convierten en un elemento necesario, aunque las 1001 no son necesarias recolectarlas para poder hacer la historia completa.Aparte de este componente de plataformas, tremendamente sencillo porque el camino está bastante marcado y no entraña mucha dificultad, encontraremos algún pequeño puzle consistente en girar manivelas para alinear algunos elementos. Poco mas. Sencillos tambien en extremo. Y por último, tenemos las luchas. Tambien bastante sencillas, porque siempre luchamos solo contra un enemigo. Mas o menos duro, pero se trata de zumbarle con los combos(bastantes, la verdad) hasta derrotarles. Algunos requieren algo mas de trabajo porque no se les vence con la espada y los combos, sino que hay que encerrarlos en una jaula o tirarlos por un precipicio, realizar algun evento de esos QTE que te hacen pulsar un boton en un momento concreto... No obstante, las luchas son vistosas pero faciles. Vistosos tanto en los movimientos que realizamos solos como en las combinaciones con Elika, que dan un resultado bastante espectacular en el aspecto visual.
Y ahora lo malo del juego. Un par de cositas. Su dificultad, extremadamente fácil. El hecho de tener a Elika siempre velando por ti hace que sea imposible morir nunca y cuando te recuperas tras un mal salto o un error en la lucha, estás siempre prácticamente en el mismo sitio, no teniendo que repetir demasiado. Bueno para completar la historia sin problema, pero lo cierto es que quita el componente de desafío. Puedes probar a saltar donde quieras 20 veces. Total, si no es lo correcto Elika te salva rapidamente e intentas otro salto.
Por otro lado, una vez pasada la sorpresa visual inicial, el juego es tremendamente simple y repetitivo. Ve a un punto saltando y dando volteretas, enfrentate a un enemigo mas grandecito, recolecta semillas y vuelta a empezar. No ofrece mucho mas aliciente y al ser tan fácil tampoco implica que tengas que ir luchando contra nada. Se llega a hacer tedioso. ¿Su duración? Pues si no te dedicas a recolectar semillas ni nada, dudo que supere las 10-12 horas basándome en lo que llevo hecho y en lo que puede quedarme. Buscando esos cacharros se alargará unas cuantas horas mas.
Pero el problema principal es que una vez que completado el juego,dudo que apetezca volver a cogerlo. La historia no me parece gran cosa. No tienes muchas alternativas para realizar tu trabajo, el camino esta marcado y lo único que puedes variar es entre hacer A-B-C o A-C-B, poco mas. El contar con Elika facilita las cosas demasiado, además de ser un personaje que realmente aporta poco a la jugabilidad al ser básicamente un movimiento mas. No puedes usarla mas que como un elemento mas de los combos de salto o ataque.
En resumen, un trabajo visual espectacular, un jugabilidad buena, pero un juego que se me ha quedado a medias y que me ha cansado pronto y dudo que lo termine. Para alquilarlo y probarlo. No es una compra que haría estas navidades.
lunes, 29 de diciembre de 2008
Tiempo libre II: Bricomanía
De nuevo gracias al amigo Neneland(al que pronto tendré que nombrar colaborador oficial de este blog y darle sección propia), nos llega una burbuja con una de esas frikadas que existen por el mundo.
Los que conoceis los Guitar Hero conoceréis sin duda Throught the fire and the flames, la diabólica canción de Dragonforce que supone todo un desafío para cualquiera que se precie poder tocarla en el máximo nivel. Habiamos visto videos de gente tocándola en el modo actuación, en el que no salen las notas en pantalla, de máquinas creadas para tocar el juego y que no son capaces de hacerla perfecta,...
¿Creíais haberlo visto todo? Pues dale al Leer Mas...
Con dos cojones.
El tipo se ha configurado una batería MIDI para reproducir las teclas de la guitarra, la ha conectado Dios sabe como a la consola o PC y se pone a tocarla en experto con la batería. Eso es tener tiempo libre, porque dudo que le haya salido a la primera, ¿no?
domingo, 28 de diciembre de 2008
PLAYSTATION 3 + HOME, ¿GRATIS?
Tras las buenas sensaciones que me produjo HOME cuando probé la beta, me quedó solo el temor sobre hasta que punto pudieran intentar sacarnos los euros. Desgraciadamente, mis peores temores se están cumpliendo mas que sobrados a las pocas semanas de hacerse pública LA BETA. Perdonad que grite con las mayúsculas, pero es que me parece escandaloso lo que estoy viendo, una auténtica pasada.
El servicio sigue en BETA, no está ni remotamente operativo en todo lo que nos prometen que dará, como lanzar juegos, compartir música y fotos, salas de trofeos, muchas habitaciones decoradas en base a los juegos, etc, etc... pero lo que no parece estar en absoluto en fase BETA es el centro comercial, triste, pero es así.
Sin duda, lo primero que han puesto a punto estos sacacuartos ha sido el centro comercial, donde podemos pasear y gastar nuestros euros reales, no dinero de mentira, en camisetas, zapatos, casas, plantitas para nuestra casa, sombreros. Precios relativamente pequeños, entre 0,75 € y 5 euros lo mas caro. Que si, que no es mucho, pero es que lo que ofrecen por defecto es muy escaso (bueno, se admite siendo beta), pero comprando si que puedes acceder a muchos mas complementos, que de momento considero que deberían ser gratis para tener una buena base y ya quien quiera que vaya comprando mas cosas.
Además, no resulta tan barato. Supongamos que te inunda el espíritu navideño. Un arbolito para decorar tu casa, ¿no? 0,99 €. Un gorrito de papa noel para ir ambientado y bromear con los amigos, 0,99 €. Sus guantes, chaqueta, pantalon y zapatos correspondientes para tener el disfraz de PapaNoel completo, a 0,99 por barba son otros 4 euritos (voy a ir redondeando el centimillo adicional). Ya para terminar de darte el toque, ponte también las gafas oficiales de PapaNoel. Total, que el disfraz completo para Home te sale por 6 €, mas el arbolito para dar ambiente, 7 euros en total. Me parece una auténtica barbaridad, que queréis que os diga.
Y estos son los artículos "normales". Si quieres tener una segunda casa (o una primera que no sea la que te dan por defecto) son 5 euros. Y ahora decórala, que si no da pena. Solo una mesa puede costaros 2 euros, mas unas sillas entre 1 y 2 euros. Hablando de sillas, supongo que no te obligarán a comprar 4 sillas si las necesitas para que quede bonito el salón, comprando el objeto deberías poder usarlo todas las veces que lo necesites, pero no lo sé porque ni las he comprado ni pienso hacerlo, aunque no me extrañaría que si quieres poner una mesa y cuatro sillas tengas que pagar una mesa y la silla 4 veces. Mas algun sofá, algunas plantitas, algún que otro objeto decorativo.... Total, que montar tu casa virtual se puede disparar tranquilamente a los 15-20 euros como poco. ¿Os gustan las cuentas? A mi en absoluto.
Mas cositas. En el centro comercial (al menos el europeo), parte de la ropa la compras en una tienda Diesel. Eso es una marca, ¿no? ¿No creéis que Diesel paga por estar ahí delante de los millones de usuarios de Home en vez de Zara, H&M o cualquier otra marca que se os ocurra?. Yo estoy convencido de que si aún no paga, pagará.
Y mas pagos. Os hable de los clubs en mis impresiones de la Beta, ¿no? Que tenías tu especie de local, que podías invitar a tus amigos a formar parte de el, que podías decorarlo, etc. Bien, muy bonito. Pues todos los clubs han desaparecido, los han borrado. Ahora para montar un club lo primero es PAGAR. 5 euritos por el "traspaso del local". Mal, pero la cosa se pone peor. Cuando vais a comprar el club, os informan que el pago da derecho a crear el club, que de momento es gratuito pero que, cito textualmente lo que pone el Home, "... en el futuro introduciremos una tarifa (todavía por determinar) que deberá pagarse cada 30 días. No comenzaremos a aplicar esta tarifa hasta el 31 de Marzo de 2009....". Vamos, que tendremos que pagar el alquiler del local y todo. Me parece sencillamente brutal.
Lo siguiente, como acaba de decirme un amigo, será pagar la comunidad de la casa, ¿no? Y pronto los impuestos correspondientes por el uso de los servicios, y entrada para poder pasar al cine, unas monedas para jugar a los bolos, billar o maquinas.... En fin, que me parece a mi que esto de que Home es un servicio gratuito va a ser como decir que el McDonalds es gratis. Claro, entrar es gratis, pero si quieres comer tienes que pagar y está claro que si no comes no tiene sentido que entres. Con Home me temo que será lo mismo. Si, podrás acceder gratis, pero creo que para poder disfrutar de este servicio tendrás que ir soltando bastante dinero.
Y lo que para mi es lo peor de todo: la mayoría de los usuarios parece estar perdiendo el norte a tenor de los ingresos que está teniendo Sony con esto, así que sin duda seguirán por este camino que tan buen resultado les está dando. Por mi parte, me conformaré con jugar a los buenos juegos que sigan saliendo y esto de Home me parece que se va a quedar mas que abandonado.
sábado, 27 de diciembre de 2008
El nuevo timo de la estampita: 1€ ≠ 1$ (1 euro no es 1 dolar)
Este es el título de un grupo que se ha creado en los foros de Steam, el servicio de descargas digitales de Valve y posiblemente el de mas éxito a nivel mundial, como queja por la nueva estafa que se nos acaba de hacer, esta vez directamente desde este servicio.
Resulta que en Steam la moneda que se usaba siempre era el Dólar Estadounidense (USD). Estos señores, en un alarde de localización y para facilitarnos las cosas, han decidido que los europeos podamos comprar en nuestras monedas locales, lo cual en teoría es mas cómodo y nos debería facilitar las cosas. Bueno, digo en teoría porque hoy en día, gracias a las tarjetas de crédito, una compra que realices en dólares se carga en tu cuenta en Euros sin ningún tipo de recargo y al valor de cambio del momento de la compra, por lo que en realidad no supone ningún problema esta compra en moneda extranjera.
Informe semanal: 27/12/2008 (HOME, PLAYSTATION 3, GTA CHINATOWN, ENDER, ...)
Ultimo informe semanal de este 2008. La próxima vez que escriba uno ya tendre que poner 2009 al final. Ya hice los correspondientes resumenes sobre este 2008 que ahora termina, así que hoy me centraré en noticias. He añadido al título del informe algunos destacados sobre lo que voy a hablar. ¿Que os parece la idea? Por tener una referencia, aunque no lo detalle todo, ya que no me gusta poner muchas etiquetas aquí.
Quiero avisaros y pediros disculpas porque este informe será algo mas breve de lo habitual. Entre que ha habido algunas noticias menos, y sobre todo mi falta de tiempo, no puedo escribir demasiado. Esto de las fiestas, con tantas reuniones, comidas, cervezas, vinos, etc... que malas son :)
A todo esto, espero que hayaís tenido unas felices Nochebuena y Navidad y os deseo que tengaís una buena salida y entrada de año.
Muchas felicidades a todos.
SONY SORPRENDIDA CON EL EXITO ECONOMICO DE HOME
Ya me escandalicé yo un poco la semana pasada hablando sobre este tema de las microtransacciones a través de Home. Ya comenté que me parecía tremendo que nos fueran haciendo ya pagar por una cosa cuando todavía está en Beta. Pues parece que soy el único, porque a tenor del éxito que están obteniendo estas microtransacciones, los usuarios de Home están la mar de contentos en soltar sus euros/dolares/yenes en lamparitas, cuadritos y trajecitos. Desde la propia Sony se muestran sorprendidos y afirman que han generado mas dinero los 4 primeros dias que el servicio de video durante la primera semana.
Sin duda, un triunfo que esperemos sirva a Sony para terminar de ponerse las pilas y sacar de Home todo lo que se puede sacar (además de dinero)
KOJIMA PLURIEMPLEADO
Parece que el Sr. Kojima ya se ha recuperado del inmenso trabajo que tuvo con la creación del Metal Gear Solid 4 y las peleas con sus empleados, que no hicieron su trabajo todo lo bien que debían (dicho por el mismo hace unos meses). Una vez recuperado, está de nuevo en marcha con dos proyectos diferentes. Lo único que se sabe de ellos es que están siendo desarrollados por dos equipos de trabajo distintos, que espera que gusten al público occidental y que estarán a la altura de las grandes superproducciones de Hollywood.
Me permito hacer un pequeño ruego al Sr. Kojima: Recuerde usted que queremos Juegos, que para ver pelis me alquilo un DVD/BLUERAY o me voy a cine. Un poquito mas de juego entre video y video, por favor.
BEN MATTES DOLIDO CON LAS CRITICAS
Pues este señor es el productor del nuevo Prince Of Persia, llegado a las tiendas hace bien poco. Me hago eco de sus palabras pero no puedo valorarlas del todo al no haber podido probar aun el juego. Dice este señor que se ha valorado poco el trabajo de innovación que han realizado con esta nueva entrega, renunciando a cosas clásicas de la saga e innovando en muchos aspectos. Lamenta que no se aprecie este esfuerzo por parte de crítica y publico y que luego haya lamentos sobre que la industría vive de repetir año tras año las mismas formulas.
Yo le doy la razón en sus comentarios, y ya digo que hablo sin haber probado el juego. Solo una cosa. No se trata solo de innovar, sino que esa innovación sea buena. Aun mas ganas me han dado de probar el nuevo Prince.
MIRAR ANTES DE COMPRAR UNA PLAYSTATION 3
Es mi consejo si teneis en mente pedir una para reyes. Mi experiencia personal esta mañana ha sido tremenda. Tras la oferta que comenté el otro día de las tiendas GAME, he acompañado a un amigo que quería comprar una por varias tiendas. Os recomiendo fervientemente que busqueis mucho antes de decir a los reyes donde comprarla. La única "rebaja" oficial que he visto ha sido la del GAME, pero hay infinidad de packs mas que sugerentes y que pueden suponeros un buen ahorro. Desde un pack con el Little Big Planet y 5 juegos mas por el precio de la consola sola (400 euros), hasta packs con Motorstorm 2 y Little Big Planet por 415, planes renove interesantes en GameStop, packs con accesorios y juegos,... Son packs en su mayoría exclusivos de cada comercio, así que no se si estarán disponibles en otras ciudades. No se el motivo de este baile, pero mirad bien antes de gastar, no vayais a arrepentiros luego.
miércoles, 24 de diciembre de 2008
Atractivo
Me vais a perdonar las lectoras de este blog, que se que sois cienes y cienes, jeje. Voy a dedicar este post al atractivo y como uno es heterosexual (por suerte o por desgracia), pues hablare de mujeres que me atraen. Os lo aviso por si queréis dejar directamente de leer el post y pasar a otra página o disfrutar simplemente del álbum de fotos que acabo de colocar sobre la fiesta de navidad en mi oficina.
A los degenerados y depravados que leen este blog, que tambien son cienes y cienes, también les comento que no hablaré de porno y/o sexo duro. Mas bien hablaré de chicas que me atraen no necesariamente en un plano sexual. Es extraño, pero el decir que una chica me resulta especialmente atractiva no significa necesariamente que me erotice, no se si me entenderéis.
Empiezo ilustrando el post con este video:
¿Que os ha parecido el video? ¿Os entran ganas de tomar un bayleis? No se a vosotros, pero a mi de lo que me entran especialmente ganas es de probarlo en esos labios de la chica que tararea la canción. ¿Que tienen esos labios? ¿Como puede sugerir tanto una simple boca? A mi es empezar el anuncio y no poder dejar de mirar la TV hasta que termina.
En realidad, este post como veréis es parecido al que escribí hace unos dias sobre la quimica en las personas, pero esta vez referido a la atracción. Fijaros en este anuncio:
Supongo que esta chica del MediaMarkt incluso os sonará. Ha salido en varios sitios aparte de la serie de anuncios (bastante extensa) del MediaMarkt. Si, canijilla, con un pelado nada favorecedor, pero sin embargo me parece tremendamente atractiva. Pero lo curioso es que no fuí el único. Me dió un día, después de ver una anuncio de BBVA en el que tambien aparecía, por buscar por internet. San Google Bendito, que todas las dudas cura, me dio respuestas. Hasta un blog le dió un dia a alguien por dedicarle. chicadelanuncio.blogspot.com. Ahí es nada. O sea, que no soy tan raro.
Lo que para mi demuestra esto es que el atractivo es algo extraño. En el caso de las mujeres que atraen a los hombres, no se trata solo de tetas y cuerpos asiliconados. Hay un algo mas capaz de engancharnos. Algo que hace que te quedes mirando un anuncio de manera hipnótica. Y seguramente los publicistas la buscaron como una chica destartalada y feílla, pero mira por donde no todos coincidimos con esa opinion. Quizás la voz, la sonrisa, el desparpajo natural. No lo se, pero son cosas que me llaman la atención.
Os pongo otro par de ejemplos, esta vez como fotos.
Las conoceis, ¿verdad? Son Lourdes Maldonado y Marta Fernández. Ambas presentadoras de informativos, una en Antena 3 y otra en Telecinco. Yo no las catalogaría precisamente de sex-simbols. Son chicas normales, no son Angelina Jolie, ni Pamela Anderson ni nada similar. Sin embargo, tienen ese atractivo especial, esa capacidad de hipnotizarte con su mirada y su sonrisa. De nuevo buscando información sobre gente que me atrae, encontré en un blog una frase que me llamó poderosamente la atención. Refiriéndose a Marta Fernández la definían como alguien con un hipnótico atractivo y con una impenetrabilidad misteriosa. Me llamó poderosamente la atención porque encaja perfectamente con lo que puedo pensar de estas chicas de las que os hablo.
Quizás no tienen lo que normalmente se define como el canon de belleza, ese estereotipo de mujeres por las que teóricamente todos los hombres debemos perder la cabeza y se nos deben caer las babas, pero el caso es que a mi personalmente son bellezas que me atraen mucho mas que otras y que me hipnotizan frente al televisor cuando aparecen. Y a juzgar por la cantidad de información y páginas que podéis encontrar sobre ellas en la red, no soy un bicho tan raro como a veces yo mismo me pienso.
Y esto referido a chicas televisivas, pero es que si ya hablamos de gente conocida, esto es un mundo. No se si sea solamente yo, pero os puedo asegurar que cuando conoces a una chica, una parte importante de la belleza física que puedo verle depende en gran medida de su carácter, de la relación que pueda mantener con ella, de su simpatía... Como alguien que si ves pasar por la calle puede parecerte una persona de lo mas normal, cuando llegas a profundizar en su carácter puede convertirse en la persona mas bella del mundo. Lo he vivido por supuesto en carne propia con alguna de mis ex novias. Como de no llamarme apenas la atención, se convirtieron en mi ideal de belleza y después, cuando pasaron de novias a ex-novias, de nuevo ese halo que la convertían en algo tremendamente especial desaparecía y volvía a verlas como chicas normales. Es curioso.
Acabo de ver fotos de dos de ellas en mi fototeca. Definitivamente sigo viéndolas muy guapas, pero la belleza no solo está en los ojos. La mente y el estado de enamoramiento llegan a ser un gran Photoshop que mejora tremendamente lo que el ojo percibe.
Para terminar, y ya que me he acordado de dos de ellas, un saludo si algún día llegasen a leer esto. Fueron sin duda parte importantísima de mi vida y pese a todo lo malo que ocurriera, les debo mucho y siempre serán personas muy especiales para mi.
¿Rebaja playstation 3?
Desde Sony no han parado de decir desde hace semanas que PS3 no iba a bajar de previo hasta bien entrado 2009. Sin duda es el discurso oficial para que la gente no se corte a la hora de gastar los 400 euros que vale la consola. Discutible, pero lógico.
Lo que no es tan lógico entonces es esta promoción de GAME.
Primero fue esa "oferta" en territorio francés, donde te devolvían 50 euros tras comprar la consola, pero esto es mas directo. Consola más un Blue Ray por 40 euros menos del precio habitual de la consola sola. Es el modelo de 80GB, no una liquidación del antiguo. Además, lo he visto en tienda, así que no es una promoción vía web.
A mi me da en la nariz que las ventas no van como deberían y tratan de incentivar que la gente se lance a por ella. Lo que no me parece bien es que sea una cosa casi se tapadillo. Es como intentar que quien no se decide acabe comprandola, pero para los decididos que no busquen seguirá costandoles 400 euritos. Una forma se seguir sacando dinero por todas partes sin ningún escrúpulo.
Si se rebaja, que se rebaje para todos, pero que no provoquen que más de uno se sienta estafado cuando tras pagar 400 euros se encuentre está promoción. Seamos serios y cuidemos a los usuarios, señores de Sony.
lunes, 22 de diciembre de 2008
Consolas y Sexo: ¿Combinación Imposible?
Bueno, quizás no se trate del post mas apropiado para las fechas navideñas en las que estamos. Quizás debería escribir uno sobre los juegos de Papa Noel o algo así, pero el otro día charlando con un amigo me surgió la idea de este artículo.
Viendo en los centros comerciales la gente que compraba las consolas, veíamos que era gente joven pero no niños, rondando los 30 años. Pensamos que normalmente esta gente la compraría para ellos mismos, porque no tenían pinta de tener hijos en edad de jugar con consolas. Y es cierto, que según las últimas encuestas publicadas, la edad medía de los jugadores se sitúa alrededor de los 35 años. Gente que, como yo, hemos crecido con los videojuegos desde pequeños y ahora seguimos considerandolos una alternativa de ocio tanto o mas valida que la TV o el cine, como demuestran todos los datos.
Y nos dió por recordar esas cifras sobre que es el mercado de ocio que mas dinero mueve en el mundo, por encima del cine y la música. Y comentamos que, por supuesto, siempre detrás del sexo, que es el mercado que mas dinero mueve en el mundo desde que la humanidad existe practicamente. Y comentamos ¿y no hay juegos porno?. Y me puse a pensar que no, que nadie ha unido nunca de una forma clara sexo y videojuegos.
Recordando qué juegos podían considerarse como erotico-festivos, no se me ocurren demasiados ejemplos, la verdad. Creo que mi primera experiencia fue con un Samantha Fox Strip Poker en tiempos de PC sin Windows, cuando tenían una paleta de solo 16 colores en pantalla (¿alguien lo recuerda?) Y no se si al final se la veía desnuda, porque yo lo mas que llegué fue a verla en ropa interior cantidad de sugerente. Creo que ha sido la vez que mas "carne" he visto en un videojuego, así que os podeís hacer una idea del poco sexo que he visto en esto de los videojuegos.
También recuerdo la serie de aventuras gráficas de Larry, que tenían bastante componente erotico-festivo, aunque siempre desde un punto de vista bastante humorístico, así que tampoco es que hablaramos directamente de sexo puro, siempre era jugar con los dobles sentidos y cosas así. Que quede claro que me parecían unas aventuras geniales y muy divertidas, pero no vamos a su calidad sino a su contenido sexual.
Francamente no soy capaz de recordar mas experiencias sexuales relacionadas con los videojuegos hasta que en 2005 apareció el caso Hot Coffee en el GTA San Andreas. Al igual que ocurre en el reciente GTAIV, en este GTA San Andreas el personaje principal puede ligar con diferentes personajes. Una vez que consigue "camelarse" a la chica de turno, esta le invita a tomar un "cafe" en casa. Vamos, que suban a darse un revolcón. En el juego original, como en el GTAIV, en ese momento vemos el exterior de la casa de la chica y se escucha alguna conversación picante indicando lo que sucede dentro, por supuesto sin dar todos los detalles. Pues resulta que los chicos de RockStar tenían planteado que en ese momento surgiese un minijuego en el cual veíamos el interior de la casa y podíamos interactuar con la chica. Este minijuego se desechó y no se terminó, pero la parte de código escrita si quedó en el juego, aunque bloqueada. "Alguien" logró acceder a ese código y consiguió hacer accesible el minijuego si se modificada el juego, una modificación sencilla consistente en bajar un archivo de internet y parchear el juego. Ese alguien va entre comillas porque a mi me da (impresion personal) que se pudo tratar de una filtracion por parte de Rockstar para ver que pasaba con ese tema.
La calidad gráfica era bastante mala y se notaba a kilometros que era código inacabado, pero la que se lió fue impresionante. A pesar de que el juego no lo traía habilitado, cayeron demandas sobre RockStar por incluir este código, se intentó prohibir la distribución del juego... En fin, el gran lio.
Quizás ha sido el caso mas sonado de la relación entre los videojuegos y el sexo. Pese a las connotaciones sexuales presentes en juegos como GTAIV(creo que es el que mas elementos tiene), no pasan de ser insinuaciones mas o menos directas. Se limitan a sugerir cuando Nico Belic llama a una chica desde su coche y se van a un callejon oscuro, o cuando en Fable II vamos a consumar nuestro matrimonio con la chica con la que nos hemos casado y se nos da la posibilidad de usar o no condón. Fundido a negro y si no hemos usado condón nuestra chica está embarazada. Listo, sin mas.
Entiendo que el sexo es un tema adulto, que no debe estar al alcance de los pequeños de la casa, pero es que tampoco creo que los pequeños de la casa deban ver como mi personaje se queda sin piernas en una partida de COD World At War, o como la pantalla se llena de sangre cuando corto con mi Lancer a un Locust, o como descuartizo alienigenas o veo salas repletas de sangre y con cuerpos mutilados en el Dead Space. Precisamente por eso las consolas actuales incluyen una función denominada "Control Parental" o similar, que combinado con las diferentes sesiones que se crean para los distintos usuarios y con unos códigos obligatorios en los juegos, hacen que podamos quedarnos relativamente tranquilos dejando a nuestros hijos delante de las consolas.
Lo probé en mis propias carnes cuando mi sobrina quiso jugar al Gears 1. Directamente al meter el disco el juego no arrancaba. No recordaba la función y pensé que se había roto la consola, pero nada mas lejos de la realidad. Funcionaba perfectamente y me alegré mucho. Me parece una función estupenda y que viene al caso para el tema que estamos hablando.
¿Porque no se incluyen estos "Hot Coffee Games" en el GTA IV haciendo uso de ese control parental? Supongo que es sencillo limitar el uso de un juego con ese contenido solo para gente adulta, ¿no? No me refiero a la parte en sexual en concreto, que si lo supongo bastante difícil, pero prohibir que se ejecute un juego con contenido sexual explícito si no se es un usuario mayor de edad. Se hace con la violencia y me parece estupendo. Claro que hay que saber usarlo, no dejar las cuentas adultas al alcance de los niños, pero es que aquí yo veo una doble moral impresionante. Parece como que no importa si un niño se salta el control y se traga el Dead Space o el COD, llenos de violencia y visceras. Como que la violencia no es tan mala como el sexo, cuando yo soy de los que me gusta el lema de "haz el amor y no la guerra". Parece tremendo que un chico pueda ver a dos personas en una cama o un desnudo, mientras que el ver como se descuartiza un Locust no es importante. He encontrado muchos niños de 13-15 años jugando por la red en mis partidas de Gears.
Creo que el tema de limitar los juegos de los menores a los que son adecuados para ellos es importantísimo, pero también creo que los adultos tenemos derecho a poder optar a todo tipo de contenidos. Es nuestra resposabilidad y todo se basa en una correcta clasificación y documentación de los juegos para que sepamos lo que vamos a encontrar en ellos. Sin llegar a entrar en la pornografía, hay muchas cosas algo mas adultas que se podrían hacer en los videojuegos, como alguno sobre ligar y acabar directamente en la cama, participando activamente en el revolcón, donde debamos demostrar nuestra habilidad en ella y no terminar en el momento en que entramos a la casa. Podría resultar divertido y es lo que intentó probar RockStar pero no pudo concluirlo.
Y permitidme que me alargue un poquito mas hablando de unas consolas que, en principio, son infantiles o para jugadores ocasionales, pero que pienso que también podría tener más de un "juego" sexual. Hablo de la NINTENDO y sus DS y WII. Ahora que tan de moda están los pseudojuegos de autoayuda, tipo Brain Training, El encantador de Perros (o como se llame el juego basado en el programa de TV), o Mi Experto en Vida Sana: ¿No es importante para una vida sana una buena vida sexual? ¿Nadie se decidirá a sacar un "Mi experto en Vida Erotico-festiva"? Y hablo de la opción mas al uso y obvia, pero si me permitís ser un poco mas radical, empleando el WiiMote o incluso la Balance Board, podría darse mucho juego para estos temas incluso con ejercicios prácticos.
En definitiva, y sin llegar al Vagina Hero mencionado en su día (y que también es una idea), hay un campo enorme sin explorar en el tema de los videojuegos sexuales. Solo falta que alguien se decida a dar rienda suelta a la imaginación: Buzz con pregustas sobre sexo, minijuegos eroticos en otros juegos, que nos convirtamos en ligones (podríamos incluso evolucionar a lo Fable para ser o un Dandy o un canalla)... Lamentablemente, el Sexo es algo mas dado a la censura que algo tan despreciable como la violencia. En cambio, admitimos la violencia en los juegos (y mas aún en la TV y el cine), mientras que el sexo sigue siendo tabú. ¿Caerá algún día ese tabú y podremos comprar juegos con contenido erótico o directamente pornográfico? Pese a todo lo expuesto, lo dudo muchisimo.
domingo, 21 de diciembre de 2008
¿A que habéis jugado en el 2008?
Ya os di mi particular visión sobre que ha sido a mi juicio lo mejor y lo peor del 2008, ayudado por el amigo M2Hero y por vuestros comentarios personales. Sin embargo, ya casi casi al final de año, me gustaría ofreceros y que compartamos la visión mas personal de todas: a que hemos jugado.
No voy a extenderme demasiado sobre cada juego, porque creo que sobre todos he dado ya mis opiniones y son juegos de sobra conocidos, así que empiezo con mi lista, sin orden concreto porque tampoco se exactamente las horas que le he dedicado a cada uno.
sábado, 20 de diciembre de 2008
Informe Semanal: 20/12/2008
Hoy me permito hacer un llamamiento personal a alguien que sé que es lector habitual de este blog. Sr. Cañete: COMENTE!!! :). El sabe a quien me refiero, y desde aquí le pido que nos haga participe de sus comentarios. Es una persona que conozco personalmente y se que sus opiniones estarán siempre formadas y es alguien con quien se puede dialogar y discutir en el sentido mas sano y constructivo de la palabra. Ha llegado a mis oídos que piensa que últimamente soy demasiado negativo, así que le pido que me comente por aquí, que nos haga participe de sus opiniones, porque creo que serán una lectura muy interesante para todos. Expresesé Sr. Cañete. Con todo mi aprecio, por supuesto, que si lo digo es por dar mas vidilla al blog con comentarios negativos :)
EL NEGOCIO DE HOME
miércoles, 17 de diciembre de 2008
Titulares
Hoy he recordado a un profesor mío de la escuela, de hace muchos muchos años. Jacinto se llamaba. Profesor de Historia y Etica, asignaturas que no se si aún siguen en vigor tras las múltiples reformas educativas. Este profesor nos decía a menudo que para formarnos una opinión lo primero era estar bien informado. Y para informarnos bien, era imprescindible leer 2 periódicos o escuchar 2 emisoras de radio distintas, como mínimo.
Titular de noticia aparecida hoy en Meristation: XBOX360 SOBREPASA A PS3 EN VENTAS ACUMULADAS EN EUROPA
Off-topic motero
Permitidme hacer este off-topic un poco extenso, usando la tecnología Copy&Paste (Copyright Neneland). Algunos que leéis mi blog personal ya sabéis que desde hace unos meses he comenzado mi andadura como motero, de momento con una moto pequeña pero con el gusanillo en el cuerpo me estoy sacando el permiso para motos mas grandes y espero comprar algo mas decente para el próximo año.
Las seis y cincuenta y ocho de la mañana. Quedan dos minutos para que suene el despertador. Maldito trabajo, todos los días lo mismo. Me doy la vuelta en la cama. Ahora le doy la espalda al armario, y tengo a la altura de mis ojos su nuca. Es blanca, bonita. El pelo recién cortado y lavado, como se encargó de recordarme Javi ayer por la tarde justo antes de que su madre llegara. Levanto la mano derecha hasta la altura de su hombro y recorro, casi sin tocarla, todo su contorno. Le acaricio el pecho, sigo por el abdomen, su barriguita, la cadera y los muslos. Se estremece. La quiero con toda mi alma. Las seis y cincuenta y nueve. Me vuelvo a girar, pero esta vez es hacia el maldito demonio que me arranca cada mañana de su lado. Laura te quiero.
Me siento en la cama, y pienso en todo lo que tengo que hacer hoy. Me siento abrumado. Primeros de mes. Toca pagar todo lo pagable. Hipoteca, recibos de luz, agua, gas, seguros del coche, crédito de coche y, por fin, el último de la moto. Cinco años pagando moto pero hoy es mía. Un cero, un siete, un cero, un cero. Esos dígitos rojos, que solo pueden venir del infierno, me abrasan la mente, y me recuerdan que dentro de cuarenta minutos tengo que salir hacia el trabajo.Busco las zapatillas a tientas. Una está debajo de la alfombra, y la otra aparece en el lado de Laura; ¿como habrá llegado hasta ahí? Una de esas preguntas que nunca se podrán responder. Me sonrío por las chorradas que se me ocurren a estas horas.
Salgo del dormitorio, y me acerco a la leonera. Javi y Laura siguen dormidos. Siete y once años. Me siento feliz, y sé que soy afortunado por tener a mi lado mis razones para vivir. En el cuarto de baño aún están por el suelo las toallas de la lucha nocturna para duchar a Javi. Está en la época, decía la psicóloga del colegio. Las recojo, y las pongo en la ropa sucia. El agua caliente revive mis músculos, y empiezo a sentirme capaz de actuar como un humano. Me preparo unas tostadas y un café Express, que el tiempo ya me pisa los talones. Me pongo las botas de invierno que ya hace fresco, las de 150 euros. Me pongo la espaldera que me regaló Laura por mi cumpleaños, desde que me hizo ese regalo no hay moto sin espaldera Halvarssons Safety; - una buena, de las caras- me dijo, después de abrir el regalo, Javi. Por lo visto acompañó a su madre. La chaqueta de cordura con su forro interior abriga lo suficiente como para que solo lleve debajo un jersey normalito. La chaqueta no es de las mejores pero tiene sus protecciones: 200 euros. Ya estoy casi listo. Cojo el casco, los guantes y solo tengo tiempo de una despedida rápida, unos besos fugaces y hasta la noche.
En el garaje termino de equiparme. Me pongo el chaleco reflectante porque a esta hora todavía es de noche. Me pongo el casco de 450 euros, y los guantes de 120 que, a pesar de ser de invierno, me dejan los dedos fresquitos, fresquitos.
Ahora empieza lo mejor del día hasta la vuelta a casa. Arranco la moto, y me saluda con una tos. "Chica, que hoy ya eres libre". Ánimo. Lo intento una segunda vez, y ahora sí. Ya se ha despertado, y estamos listos para la lucha. Primera, y la moto se desliza sobre el pulidísimo piso del aparcamiento subterráneo. Cualquier día va a patinar, y me la voy a pegar. ¿Por qué no harán estos suelos antideslizantes? En la calle hace un frío que pela. Giro a la derecha, y me dirijo a la primera rotonda. Esta noche la han regado, y el chorrito diabólico parece que no quería limitarse al césped y ha mojado todo el contorno de la rotonda. Paso a cinco por hora, no sin antes esquivar un coche que se ha saltado el ceda el paso. Casi me embiste. El muy cegato me saluda con el dedito. Pobre. Ahora tocan los Puertos de Montaña. Son seis para salir de la urbanización. Todos pintados de rojo, y blanco. Preciosos, muy coquetos. Para subirlos y no matarme tengo que pasar a diez por hora en zona de cincuenta. Cada vez que paso por ellos recuerdo cuando me patinó la rueda, y me rompí el brazo. El ayuntamiento dijo que era por mi falta de pericia. Viene el primero. Suelta gas. Frena. Levanta un poco el culito. Bota. Da gas flojito. Bota. Pobre suspensión. Más gas. Y, así, cinco veces más. En el Alpe Duez me pasa zumbando un "125". Parece el Batman con la moto, un Batman de esos convalidados. Ahora toca decidir si autovía o nacional. Hoy autovía. Durante diez kilómetros me mantengo a 130 de marcador. Hasta que llego al punto negro. Un tramo recto de unos cuatro kilómetros donde se pasa de limitar la velocidad a 120 a 100, todo ello controlado por un radar. Es zona de frenazos. Peligro. Hoy está la cosa tranquila, o eso parece. Ya estoy cerca del atasco. Los últimos quince kilómetros son así siempre. Coches parados, y las motos por el arcén. Circulo a 20 por hora. Con mil ojos. Me fijo en la rueda directriz derecha de los coches. En como tiene las manos sobre el volante el conductor. En si mira por el retrovisor. Los intermitentes. De repente, una rueda se mueve hacia fuera. Reduzco. Le veo mirar por el retrovisor. Me ha visto. Pero no me fío. Casi voy parado. Se ha cruzado delante de mí. Frenazo, y a duras penas mantengo el equilibrio. ¿Por qué hace eso? ¿A dónde va? Simplemente, es una persona mala. Quería hacerme daño. Mientras recupero el aliento veo por el rabillo del ojo como pasa una moto lanzada por el lado izquierdo del coche asesino, y escucho un ruido de plástico roto. Le han roto el espejo retrovisor. Le miro a su cara y su gesto de burla se transforma en ira, ira impotente. ¿Justicia divina? ¿Inconsciente oportuno? Tras el susto sigo adelante, y ya parece que se quita el atasco. Empieza a llover. Son chispitas. La chaqueta aguantará sin problemas, solo son diez minutos más. El último curvón hacía la derecha limitado a 80. Voy a sesenta, hay tráfico denso. Un coche me echa de mi carril. Se me ha echado encima, y ni lo he visto. Hago una maniobra brusca. Paso sobre una flecha blanca de pintura antideslizante. Se me va la rueda. No la controlo. Me voy al suelo, me voy al suelo. Escucho chirrido de frenos, y de ruedas arañando el asfalto. El primer golpe es con el hombro derecho. El dolor atraviesa mi mente como un estallido de luz blanca. Doy una vuelta de campana. Veo pasar el suelo delante de mis ojos a cámara lenta, y caigo de espaldas. La espaldera hace su trabajo. El casco va rebotando contra el rugoso asfalto. Me he caído. Sigo pensando. Me duele el hombro, la espalda y la rodilla pero parece que no me he hecho nada mas. Ahora solo tengo que parar. Eso fue lo último que pensé antes de que el soporte vertical de un guardarrail me cortara por la mitad. Morí en el acto. Pero seguía viéndolo todo. Escuchándolo todo. Sintiéndolo todo. Seguía sintiendo. ¿Y Laura?¿Y mis niños? ¿Y mi vida? ¿Por qué a mí? ¿Por qué contra un guardarrail? Ha sido un accidente. No debería haberme costado la vida. Pero estoy muerto. Muerto. Muerto. Muerto.
No dejéis de luchar porque un guardarrail asesino cambiado, por uno protegido, puede salvar una vida. Lucha por la vida. Lucha por tu vida. Lucha por nuestra vida.
Difundidlo tanto como podáis. Las mejores curvas para ir en moto son las que al final te llevan hasta casa salvo y sano. Vss
martes, 16 de diciembre de 2008
Franquicias
A raíz de la posible cancelación de los juegos en desarrollo basados en la franquicia Need for Speed, (aunque luego ha sido desmentida por Electronic Arts) me he decidido a escribir unas reflexiones sobre el tema de las franquicias y a a las que llevo unas semanas dandole vueltas sin ponerme a escribir a fondo sobre ello.
Ya he dado algunas pinceladas sobre mi opinión en otros post y en algunas noticias de mi informe semanal, pero voy a dedicar hoy unos minutos a reflexionar sobre el tema y compartir estas reflexiones con vosotros.
Empezaré diciendo que, como supongo que sabéis, no trabajo para ninguna compañia ni he hecho ningún curso de dirección de empresas de videojuegos ni nada de eso. Digo esto porque a lo mejor parto de una base equivocada. Si es así, agradecería a quien este más informado sus explicaciones y aclaraciones en forma de comentarios.
Voy a explicar en primer lugar lo que yo entiendo por una franquicia. No es ni más ni menos que un nombre comercial. Una marca. Creo que todos en tendéis este concepto, pero os pongo unos ejemplos: Sonic, Zelda, FIFA, Need for Speed, Halo, Gran Turismo... y tantos otros. En nuestro mundillo son juego que nos acompañan desde hace años, algunos décadas. Los hemos visto en múltiples plataformas, desarrollados a veces por muchos equipos de programación diferentes. Es el poder de la marca/franquicia. Pon al erizo azul de SEGA en cualquier videojuego y ya tiene un volumen de ventas asegurado. Da igual que sea un plataformas, juego de coches, lucha o hasta RPG. El nombre atraerá a un número importante de compradores.
El problema con estas franquicias es que es difícil crear una marca, cada día mas. Deben unirse muchos factores, algunos de ellos incontrolables. Por supuesto debes tener un buen producto y una buena campaña de marketing que la ayude a popularizarse. Pero el principal elemento es que debe calar entre los jugópatas. Y este elemento es completamente incontrolable. Puedes tener un producto excelente pero que por la razón que sea no llegue a encajar entre los usuarios, o de repente lanzas algún juego de relleno y se convierte en el bombazo del año. Por norma general creo que las franquicias nuevas surgen directamente del resultado obtenido por el primer juego. Si vende lo suficiente, comienzas a hacer secuelas. Es lo más sencillo.
Pero todo este trabajo y la imagen de marca creada es relativamente fácil de destruir si no se cuida esa imagen. Y aquí es donde viene el motivo de este post. Tenemos un par de ejemplos bastante recientes de como se puede destrozar la imagen de una franquicia, al igual que algún ejemplo de como relanzarla. En la parte negativa tenemos al citado Need for Speed y a la saga futbolera de referencia durante años: Pro Evolution Soccer(PES). Para mi son ejemplos de como la "necesidad" que se crean las compañías de tener cada año el nuevo juego de la saga, alternando si es necesario equipos de programación o no dedicando al producto final el tiempo suficiente, hacen que a veces los nuevos juegos no estén a la altura de la marca.
lunes, 15 de diciembre de 2008
Maratón de vídeos
Como ya anticipé la semana pasada, ayer se celebró la gala de la VGA, una entrega de premios de en la cual pocas sorpresas ha habido. Mejor juego: GTAIV, Mejor juego PS3: Little Big Planet, Mejor de 360: Gears2, mejor de Wii: Boom Blox, ... Nada fuera de lo esperado, la verdad.
GOD OF WAR 3