Bueno, estas y las correspondientes al Guitar Hero 5, que saldrán también en los próximos días, serán mini-impresiones. Creo que ya sabemos todos de que van estos juegos musicales y básicamente me centraré en mencionar alguna diferencia destacable en los modos de juego o extras y poco mas, porque la mecánica apenas ha sufrido cambios en ninguno de ellos. Vamos con el primero que ha salido a la venta, el Rockband de Los Beatles.
Los primero que quiero es ver si sois capaces de detectar el sutil matiz existente entre los nombre de estos juegos:
- Guitar Hero: Metallica
- The Beatles: Rockband
- Guitar Hero: Aerosmith
- RockBand: AC/DC
- Guitar Hero: Van Hallen
Aparte del nombre del grupo y de la saga a la que pertenecen, existe una leve diferencia que marca completamente a dichos juegos. El de Harmonix que hoy nos ocupa es el único en el cual viene por delante el nombre del grupo y no manda la franquicia videojueguil. Y esto dice mucho, porque es que realmente este The Beatles RB es un juego hecho a gloria de los melenudos de Liverpool. No es un juego que vaya a vivir de la franquicia, sino que vivirá (o no) de los fans del grupo.
Con el simple hecho de leer la tracklist ya podéis verlo. Nada de artistas invitados ni similares. Música de Los Beatles 100%, nada de versiones ni similares. Es un auténtico tributo a los señores que prácticamente inventaron el pop. Y no solo por la música.

Respecto a la música, la clave en cualquiera de estos juegos, impresionante. Como todas las selecciones, hay canciones que hecho de menos y alguna (creo que solo una) me sobra. Destacar de todas formas especialmente el sonido. Es impresionante como suenan esas canciones remasterizadas para el juego. Tienen mas de 40 años y suenan mucho mejor que algunas de las que aparecen el cualquiera de los GH/RB. Excelente trabajo de sonido. Lo que si resulta es tremendamente escaso: solo 45 canciones saben a muy poco. Claro, es una semilla que siembran y ya se habla de varios discos que serán descargables en breve, bajo pago, por supuesto. Desde luego, Los Beatles son ya un gran negocio musical, la parte artística del grupo la dejaron en sus discos hace ya muuuuchos años.

Respeto a los instrumentos, aún estoy en espera de mi pack (si, al final he caído y voy a pillarme el pack aprovechando que mi batería del GHWT ha muerto bajo mis baquetas). Cuando los tenga, os contaré que tal son. Aprovecharé también esa minientrada sobre los instrumentos para hablar de las "armonías vocales", la posibilidad de cantar a duo/trio/cuarteto una canción, ya que entonces tendré 2 micros para poder probarlas (que Zéus se apiade de nosotros y no mande muchas lluvias cuando me plante ante el micrófono).
Del juego en si, decir que es para fans de la música de Los Beatles. No esperéis canciones imposibles ni solos de guitarra interminables como en otros GH, es pop, no heavy-metal. Quizás no es el título mas recomendable para iniciarse en subgénero de los juegos musicales, por lo limitado de su repertorio y porque realmente no supone ningún desafío (de momento he terminado la guitarra con 5 estrellas en todas las canciones en dificil, cuando en otro juegos no soy capaz de terminar algunas de las canciones en este nivel). Para iniciarse en este mundo, yo optaría por otra alternativa.

Si os gustan Los Beatles aunque sea medianamente como a mi y ya tenéis otros juegos de este tipo, si que se puede considerar un extra excepcional y cuidada al mínimo detalle. Una obra digna de ocupar un lugar en vuestra sección de juegos musicales, pero no en solitario.
Publicado por Dagarin para El Blog del Jugópata y Fin De La Partida
0 comentarios:
Publicar un comentario